Consciente de los nuevos retos que enfrentan muchas empresas medianas para satisfacer las necesidades de sus clientes y proveedores de incorporar estrategias Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG), HSBC México lanzó un nuevo mecanismo de financiamiento diseñado para capitalizar sus esfuerzos y obtener financiamiento a costos más accesibles.
El Crédito para la Mejora de la Sustentabilidad de HSBC México (Sustainability Improvement Loan) está enfocado a empresas medianas y de diferentes actividades en el país que requieran apoyo en su transición a modelos de negocio sustentables, vinculando una calificación ASG emitida por un proveedor externo al margen del crédito.
El Crédito para la Mejora de la Sustentabilidad de HSBC México hace uso de la alianza del banco con EcoVadis, uno de los mayores proveedores a nivel mundial de calificaciones sobre sustentabilidad empresarial. EcoVadis evalúa el desempeño de las empresas en cuatro áreas: medio ambiente, trabajo y derechos humanos, ética y compras sostenibles. A medida que la calificación que obtiene la empresa en EcoVadis mejora, lo hará también el margen de crédito al que acceda la empresa con HSBC, dependiendo del producto financiero y el cumplimiento de sus compromisos ASG. De forma similar, el margen puede aumentar si la calificación de EcoVadis disminuye.
¿Cómo funciona el Crédito para la Mejora de la Sustentabilidad de HSBC México?
1.- La empresa inicia un registro con EcoVadis, en donde conocerá su nivel de sustentabilidad actual, identificando los puntos fuertes y señalando los cambios necesarios para mejorar la calificación que se le asigne.
2.- La certificación de EcoVadis se puede vincular al margen del financiamiento que puede otorgar HSBC México.
Los productos financieros a los que puede acceder un cliente que ha recibido su certificación y dependiendo de la calificación, son: créditos revolventes o créditos simples a largo plazo.
El Crédito para la Mejora de la Sustentabilidad de HSBC México está enfocado a compañías que facturan a partir de 100 millones de pesos anuales.
Con este producto el objetivo es sumar a los esfuerzos para disminuir la brecha de financiamiento de 1.7 billones de pesos anuales para alcanzar las metas de desarrollo sostenible del país, de acuerdo con los datos planteados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en su Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible.
Redacción C21