De acuerdo con el reporte de Inclusión Financiera 2013 de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), de cada 10,000 adultos, únicamente 106 tienen contratos de banca a través de un dispositivo móvil. Además, se espera un crecimiento de 22% en la venta de smartphones en México durante 2015 y que alcance una penetración de 68%, según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU).
“México es un mercado maduro, muy dinámico y con alto potencial. Sin embargo, muchos ciudadanos aún no emplean los canales móviles para pagar o para interactuar con su banco, ya sea por temas de costumbre, mitos sobre seguridad y temas culturales como el uso de efectivo. Si se logra brindar una experiencia de cliente segura y efectiva entonces será el mismo consumidor el que continuará exigiendo tener mayor funcionalidad y servicios en sus dispositivos móviles a los bancos y retails, señaló Christian Castello, director de Marketing y Alianzas de Veritran.
Actualmente, a través de VeriTran Suite, los clientes procesan más de mil millones de transacciones anuales en Latam con un 0% de fraude. Esto se logra gracias a que la herramienta permite contar con un segundo factor de autentificación en el canal móvil, tanto para autentificar al usuario como a las transacciones en sí mismas.
“Como parte de los planes de expansión y consolidación en América Latina, VeriTran continuará potenciando las nuevas versiones de soluciones como Mobile Payments, Mobile Banking e Internet Banking para hacer realidad los pagos móviles, de forma universal y segura para todos. “Asimismo, vemos también oportunidades de alcanzar a un gran segmento de la población que aún no cuenta con un smartphone, tal vez tiene un móvil más modesto (Feature Phone) y descargando un aplicativo fácil y liviano puede hacerlo sin incurrir en el costo de los SMS para interactuar con su banco”, finalizó Castello.
Entre los clientes que utilizan esta tecnología, se incluyen: Banorte (México), BBVA (Colombia), Red Link (Argentina) y BanBajio (México) entre otros. Redacción C21